DESDE EL 8 DE AGOSTO


AHORA EN LIBRERÍAS!!!!!!!!

EL LIBRO CON TODA LA HISTORIA DE "CAPÍTULO 33" Y "DOSIS DIARIAS 1.1" DE ALBERTO MONTT YA ESTÁN EN VITRINA GRACIAS AL ROMANCE ENTRE EDICIONES B Y CANDYFUNTO. BUENAS ILUSTRACIONES, INGENIO Y HUMOR GARANTIZADOS.

Elvisandro

Albita, angustiada y agotada por la misión más grande que se le haya entregado a una oveja en la historia de las ovejas y a pasos de entregar la carta al mago, dio su ultimo gran salto. Con tan mal cálculo que cayó justo dentro de la taza de café que llevaba Elvisandro a su amo para el desayuno. Lamentablemente para todos, Albita, era del mismo tamaño que un terrón de azúcar, por lo que pronto se disolvió. El mago de Zotti, como cada mañana, bebió su café hirviendo, no sin antes sacar con la cuchara, los restos de lo que parecía una minúscula carta deshecha con el agua.

En la borra del café quedó el misterio de un mundo que habita en algún lugar de algún lugar del fin de algún principio…
FIN

La señorita D y su oso Peñaylillo

Alejada de la polémica de Dylan McKen y a kilómetros de distancia, la señorita D se queda placidamente dormida después de hojear su libro ¿Quién se robó a Santa? En cambio, su oso Peñaylillo, padece un preocupante insomnio que lo mantiene en vigilia. Es que Peñaylillo no entendió el final de libro y, agobiado, decidió dormirse y olvidarse del tema ensayando el tradicional ejercicio de contar ovejas. Fue en ese sopor previo al sueño profundo que Peñaylillo vio a "Albita" saltando presurosa una cerca con una carta enredada en su lanudo cuerpo. Pero fue lo que vino después lo que hizo que el oso entendiera el misterio del libro, revelación que lo dejó pasmado, tieso y sin sonrisa.

Dylan Mc Ken

El premiado cuento de ¿Quién se robó a Santa? intentó ser llevado a la pantalla grande. Dylan Mc Ken, reconocido actor hollywodense, fue el escogido para representar el papel de “Albita”, la buena y fiel oveja. En la adaptación para el film, había una escena en la que Doris intentaba despistar a Tinterinno escondiendo la carta entre lana del animal. Esa escena fue el fin. Dylan, que cargaba el preciado bien en su disfraz, comenzó a comportarse oscuro, miserable y ruin. Hasta que un día, se puso su gabardina y se retiró del set para no ser visto nunca jamás. Lo que pasa con la oveja en la versión original del cuento es mucho más extraño.

Tinterinno


En un arranque de ansiedad, M.M.Mux tomó la mostaza y la agitó. No soportó más y se dispuso a engullir su libro favorito. Abrió una página al azar y sacudió el envase. De pronto, sus cuatro ojos se clavaron en un personaje que lo detuvo: El Tinterinno. Una botellita de tinta china negra que perseguía a las niñitas para ensuciar sus lindos vestiditos. Tinterinno perseguía a Doris. Agitaba sus manos provocando pequeñas explosiones de tinta. Doris corría sin mirar atrás, temerosa de que la tinta manchara su vestido y, más aún, manchara la carta que apretaba entre sus manos. Una gota de mostaza cayó sin querer en medio de la página. Tinetrinno dio un paso atrás y Doris pudo escapar.

Marc Marcel Mux

M.M.Mux pesa 99 kilos a pesar de tener sólo 10 años. Sus padres trabajan todo el día comprometidamente en una ONG contra la obesidad infantil, al llegar a casa no son capaces de cocinar y compran comida chatarra en la esquina. Mal alimentado, rechazado e incomprendido M.M.Mux se ha convertido en un ratón de biblioteca. Día a día se esconde en el sótano de su colegio y, literalmente, engulle con mayonesa cuanto libro se le pone por delante. Sólo un libro se ha salvado de ser tragado por él. Los personajes de aquella historia lo cautivaron de tal manera que ha llegado a confundir la realidad con la ficción. Lleva varios días sin dormir porque cree que un enano enorme lo molesta toda la noche prendiendo y apagando la luz.

Dibididum


Dibididum es un enano gigante. Una mutación cromosómica hizo que su cuerpo creciera en forma descontrolada durante su pubertad. Rechazado del cuento de Blanca Nieves por sus inusuales dimensiones, Dibididum encontró empleo en el cuento del mago de ZOtti como iluminador. Gracias a la luz eterna de su lámpara, pudo ayudar a Doris a salir del bosque Negro Oscuro, un lugar muy lúgubre que tiene el poder de hacer desaparecer las buenas intenciones. Así Doris pudo conservar la carta y continuar su camino. De reojo Dibididum logró leer que el destino de ese sobre era el mago de ZOtti. Por única vez en su vida apagó su lámpara para que nadie más pudiera salir del bosque Negro Oscuro.

Doris

Doris es otro de los bellos y originales personaje a los que Giuseppe dio vida en su cuento. Su misión es cumplir el ultimo deseo de Santa antes de ser capturado, entregar una misteriosa carta al Maravilloso Mago de ZOtti. Para realizar la difícil tarea y combatir contra la magia negra de Malo Malow, Santa le entrega el regalo que ella había esperado por años: unos hermosos zapatos rojos del afamado diseñador francés, Louis Vuitton. Aunque no llegaron para su fiesta de 15, Doris piensa vestirlos en su matrimonio. No sabe aún, que mientras recorre el camino Amarillo que la llevará al mago, su novio tiene líos de faldas con la guapa hada del norte.

Malo Malow


En una de las páginas del premiado cuento "¿Quién se robó a Santa?", Giuseppe Camaleone dibujó este personaje: Malo Malow, que en rigor, representaba casi fielmente al "Cara de maní", un extorsionador profesional que fue quien lo contactó en Chile con el fin de secuestrar a Don Nicolás y a sus cartas. Es que Giuseppe, al reencontrarse con la inspiración, tuvo una crisis culposa y quizo entregar pistas a la policía para que dieran con el cerebro tras la infamia cometida al pobre pascuero. Además, Camaleone deslizó dentro de la narración otras claves sobre los motivos del secuestro: una familia italiana, un niño discapacitado.
Statcounter