Esteban Esperger


Esteban era un cineasta y documentalista bastante respetado hasta que cometió un error que le costó caro. Su película "El Destello" fue acusada de plagiar un famoso filme de Stanley Kubrick. Incluso el actor que protagonizó la película (un viejo actor retirado que vendía fósforos sueltos en una feria) lucía demasiado parecido al actor que utilizó Kubrick. Esteban juró que no conocía la película. Igual fue expulsado de la sociedad de directores. Hoy es independiente y trabaja haciendo un documental sobre el hogar "Camino al Cielo" y sobre las historias que hay detrás de los pacientes siquiátricos. No tiene idea lo que está a punto de descubrir.

El pajarito


E
l pajarito Roberto es el mayor de 9 de hermanos. Su nido se ubicaba en el árbol que esta justo al frente de la ventana donde trabajaba Blanca. Su historia familiar es bastante triste, dos polluelos se los comió un gato, otro su madre por error y tres se cayeron del nido. Roberto tuvo la suerte de que justo en ese momento la enfermera se fumaba un cigarro en la ventana cayendo directamente en su escote. Desde ese día los une una gran complicidad. Roberto sabe que los números no ayudaran mucho a Dante Gentile.

Dante Gentile


Dante Gentile es un dundee, un hombre elegante y fino hasta la médula. Dante es hijo de don Zenón. Obsesivo del orden y la limpieza, amante del buen vino y del buen vestir. Dicen que sus zapatos de piel de estómago de mosquito son de un valor incalculable. Nadie sabe muy bien de donde saca tanto dinero, pero lo cierto es que pudo pagarle a Blanca, la enfermera, una gran suma para conseguir que su padre le confesara el enigma de los números que lo llevó a la locura. Ahora Dante tiene la información que necesita para llevar a cabo su plan.

Blanca, la enfermera


Blanca es la enfermera del hogar quien proporciona los tubos de confort a Don Serafín. Desde pequeña ha sentido especial compasión por los abuelitos, llegando a pasar semanas enteras parada bajo los semáforos esperando que alguno quisiera cruzar la calle o regalándoles los panes de su desayuno para que alimentaran a las palomas en las plazas. Blanca es una excelente profesional, capaz de distinguir entre 147 tipos de amarillo orina para analizar el estado anímico de sus pacientes. Hace una semana Don Zenón le explicó como descifrar el enigma de los números a cambio de un beso de esquimal.

Héroe


Don Serafin es compañero de don Zenón en el área siquiátrica del Hogar. Tiene un desequilibrio mental severo que lo ha llevado a cambiar su nombre por "Héroe". Don Serafin armó su atuendo con dos calzoncillos, un para de cucharas (sus alas) una toalla, un cucurucho de papas fritas (su cuerno cósmico) y en sus muñecas, su máximo poder: un tubo con algo de papel higiénico para aquellos desafortunados que en plena labor se han quedado sin y claman por un pedazo. En su cinturón cuelgan las llaves del candado de una pequeña cajita que guarda celosamente bajo su cama donde dicen, guarda recortes de su vida antes de enloquecer.

Don Zenón


Don Zenón es uno de los huéspedes fundadores del hogar “Camino al cielo”. Hace dos años fue trasladado a la sección siquiátrica del recinto por su manía de repetir y escribir constantemente una cifra de 13 números. El curioso caso ha sido estudiado por cuantiosos siquiatras y numerólogos de moda y hasta el día de hoy no se ha podido develar el misterio de su obsesión. A Don Zenón le falta la mitad del dedo índice de la mano derecha puesto que siguió escribiendo en una muralla sin percatarse que se le había acabado la tiza.

Flema


Flema es músico y baterista de la banda Tumor, liderada por Bruna Zotti. Reflexivo y monosilábico, Flema entretiene en sus horas libres a los viejitos del hogar "Camino al cielo" cantándoles canciones de niños. Flema anda siempre montado en su bicicross y con un vinilo de Jorge Negrete que le regaló un abuelito y que enfundó con una carátula de Tumor hecha por el mismo. Flema suele irse a los cerros a ensayar su rutina de canciones infantiles para que nadie lo moleste. Fue ahí donde, en la penumbra, vio a una mujer musulmana quemando unos papeles. Al percatarse que Flema la observaba, huyó despavorida dejando a medio quemar unos cuadernos. Entre las cenizas, Flema encontró una foto de la familia Zotti.

La mujer de las 10 piernas

A Zawra Hazán, la mujer del librero, su religión no le permite mostrar parte del rostro. Suerte para ella, porque un error genético la trajo al mundo sin boca. Se alimenta por sondas y se comunica a través de señas que solamente su marido comprende. Es madre de cuatro niñas que hace algún tiempo viven bajo sus faldas. Dicen en el barrio que desde que las niñas vieron el incidente no han vuelto a salir de ahí. Dicen también, que Hazán ya no es la misma persona desde que una noche alguien lo vio quemar un cerro de cuadernos celestes.


Damit Hazán


Damit Hazán nació en Marruecos, a los pies de los montes Atlas.
Su padre, un militar retirado, decidió buscar nuevos horizontes en América y se instaló con su familia en Chile pensando que era Estados Unidos. Con mucho esfuerzo, los Hazán lograron poner un taller mecánico, que al poco tiempo fue un cabaret, después una carnicería y finalmente una librería, la que persiste hasta el día de hoy. Entre papeles de envolver y bolígrafos, Damit tiene a la venta unos preciosos cuadernos de apuntes empastados por el mismo. Uno de ellos, uno de color celeste, fue el que le vendió a Ramoncito.
En la primera página, Damit le dejó un mensaje: "escribe todo lo que veas, por favor".

El Chacal

Fue rescatado de la basura por el “Cabeza”, quien lo bautizó con el nombre de “El Chacal” pensando que de grande esta fiera podría defenderlo de las innumerables amenazas que recibía a diario. A medida que el animal fue creciendo, quedó demostrado que su nombre no acompañaba su tierna personalidad y su afición a observar mariposas. “Chalito”, apodo que recibe actualmente, es el único que siempre ha creído en la inocencia de su dueño. El jardín de la familia Zotti ha salido muy perjudicado por la obsesión de “Chalito” de jugar a desenterrar tesoros. Desde que el perro encontró el cuaderno celeste no puede dejar de pensar en él y en sus inmensos deseos de aprender a leer.

El Cabeza de Martillo


El "Cabeza de Martillo" fue el primer sospechoso interrogado por el Sargento Segundo en el caso del homicidio de Norma Orellana. En general es el primer interrogado en cualquier cosa que pase. "Cabeza" cometió el error, a la tierna edad de 6 años, de robar unas serpentinas del supermercado para celebrar el cumpleaños de su hermanita. Desde ahí ha sido sospechoso de todo, pero nunca más ha sido culpable de nada. "Cabeza" sufre de delirio de persecución crónico y fobia social. Dicen que Cabeza de Martillo anda siempre disfrazado pero se le puede reconocer por el tono oscuro de las yemas entintadas de sus dedos.

El Sargento Segundo

El Sargento Segundo, es un gran admirador de los animales disecados y de la pintura, en especial de las naturalezas muertas. Desde que la familia Zotti llegó al barrio ha estado a cargo de sus causas policiales. Fue el Sargento Segundo quien encontró el cuerpo de Norma cuando, curiosamente, aún nadie había llamado a la policía. Una vez soñó que dirigía un golpe de estado, pero despertó angustiado trás verse morir en sueño odiado y viejo. No le gustó nada la idea.

Norma Orellana


Norma Orellana era la peluquera de doña Inés y doña Asunción. Más que su estilista era la amiga y la confidente; la consejera. Su salón de belleza "Pelo Tones" tenía una nutrida clientela, pero ella siempre se reservaba un tiempo para las señoras Lagarterretchea. Dicen que un día, mientras depilaba la papada de doña Inés, entró al salón un tipo alto, con acento extranjero, vociferando algo inentendible. Tomó un pedazo de papel, la obligó a sentarse en un sillón y a quedarse quieta mientras él la dibujaba. Cuando terminó, sacó un revólver de su bolsillo, le dio dos tiros y se fue.

Al retirar el cuerpo, entre los mechones de pelo recortados en el suelo, encontraron esta imagen.

La Tía Asunción

La tía Asunción es la hermana menor de Doña Inés. Desde pequeña ha sido una persona sorprendentemente positiva. Un psiquiatra la diagnosticó como la primera persona resiliente en Chile. Gracias a la gran confianza que irradia, toda la familia Zotti le ha confesado algún secreto. Ella también posee uno. A pesar de su edad, condición y de considerar a Greg como un sobrino, una vez lo besó apasionadamente, abandonándolo al instante porque daba los besos con la lengua dura. En la imagen la vemos con el disfraz de novicia voladora que vistió en un carnaval, no llevaba calzones.

Greg Rey


Gregorio Reyes cambió su nombre a Greg Rey cuando se dió cuenta de que era demasiado latino para Hollywood. Greg es amigo desde el colegio de Zaji, vive a costa de él y comparten piso desde hace algún tiempo. De una inteligencia "especial" Greg se fue convenciendo de a poco que su cuerpo era su talento. No ha tenido mucha suerte: una locución para radio y un spot de desodorante para pies (en que solo salían sus pies) lo mantienen con la esperanza del éxito. Cotizado entre las mujeres por su famosa "cadera quebrada", Greg, en silencio, también ha empezado a sentir cosas por Bruna sin saber que ella le dedicó una canción que tituló "Tu colonia me da asco".

Zaji Zotti

Zaji Zotti es el primognénito. Desde siempre ha destacado por su habilidad para los deportes y su gran sentido del ritmo, lo que lo ha llevado a ser un famoso percusionista. Zaji siempre se ha sentido diferente, peculiar y no sabe porqué. Estos sentimientos alcanzaron ribetes de proporciones el día en que se dio cuenta que amaba locamente a su hermana Bruna. Hasta el día se hoy sus padres no se atreven a contarle que es adoptado.

Bruna Zotti


Bruna es la hija menor de la familia. El concho. La única que todavía vive en la casa. Se lleva bien con su padre y a su madre le dice "rancia". Nunca duró más de un año en un colegio y el Ministerio de Educación le dio la medalla a la perseverancia. Tiene una banda de post-punk que se llama Tumor donde canta en inglés y toca la guitarra. La canción "Enfer moment all" sonó un par de veces en las radios y fue sacada misteriosamente del aire porque, se presume, contenía mensajes al escucharla al revés en la estrofa que decía " asorgilep se erdam im".

PARTICIPA!


“Capitulo Treinta y Tres” te invita a participar en el concurso celebración de nuestra subida N.15. La pregunta que debes responder en este comentario es: ¿Cuál crees que es secreto que esconde tan celosamente la familia Zotti-Lagarterrechea? El día que subamos la imagen N. 33 daremos a conocer la mejor respuesta, su autor recibirá por correo a domicilio el maravilloso y único premio:
La banda sonora de tu serie favorita “Capitulo Treinta y Tres”.

El Candy


A Jonás Tufiño todos lo conocen en el sector como el "Candy", apodo que nace como una corrección a su antiguo apodo, "Perro muerto", el cual lo ponía violento y malhumorado. "Candy" es una derivación de "can difunto" que finalmente es lo mismo. El Candy es gentil pero muy reactivo. Una especie de quiltro. Su aporte a la comunidad es recojer todos los animales que mueren en la vía pública, ya sea atropellados, por riñas, famélicos, o botados por sus dueños. Nadie sabe que hace con ellos, pero lo cierto es que desaparecen. El Candy fue el último en ver el cuerpo del papagayo Llayo.

Periodicamente Edilia Tampe le hace un paquetito con comida y se lo deja en la puerta de la casa.

El Papagayo


Estos son los dibujos que Ramoncito le ha dedicado a su desaparecido Papagayo Llayo. Le fue regalado por sus padres el día que cumplió dos años como incentivo para hacerlo hablar. El papagayo es un fino especímen educado para ser guardián y compañía de personas con síndrome de Bic. Habla 8 idiomas, va al baño, lee y come en la mesa del comedor. Llayo siempre sintió celos del oso Pocho. El día en que el papagayo amaneció muerto, Ramoncito entendió que debía hacer desaparecer su cuaderno celeste.

Ramoncito


Ramoncito es el único hijo de los vecinos de la familia Zotti. Tiene el síndrome de Bic, extraña enfermedad que lo hace escribir todo lo que ve y no hablar ni una sola palabra. Tiene extraños hobbies como coleccionar agua de lluvia y archivar los obituarios del diario. No se separa de su lápiz y su cuaderno celeste y no deja que nadie más que su oso Pocho, lea lo que él escribe. Se entretiene espiando a sus vecinos y registrando lo que hacen todos los días. Don Anselmo no sabe, pero Ramoncito tiene anotado en su cuaderno, además de sus deslices con Rosa, el "gran secreto" de la familia Zotti.

Rosa Rojas


Rosa Rojas es una de las mujeres fáciles de Don Anselmo. Se conocieron en una esquina de la Alameda el día en que triunfó el NO. Él no andaba festejando, ella sí. A esta mujer le gusta la fiesta, las contorsiones, los billetes grandes y los perros chicos. Rosa Rojas trabaja a domicilio y entra a la casa como la profesora de inglés de Don Anselmo. Hasta el día de hoy Doña Inés no comprende porqué su marido nunca cierra la puerta de entrada a pesar que ella le dice: "close the door darling".
Statcounter